Saltar al contenido

Informe: ¿Por qué Argentina lidera el habla de inglés en la región? (Parte 2)

En la primera parte del informe "¿Por qué Argentina lidera el habla de inglés en la región?", los representantes comerciales de Macmillan, Pearson y Richmond compartieron sus puntos de vista sobre las buenas prácticas que nos llevaron allí como país. En esta segunda parte, hablaremos sobre los desafíos para mantener ese liderazgo  y las novedades que presentan las editoriales.

Desafíos para el liderazgo

Para Paula Domanskigerente de ventas para Argentina, Uruguay y Chile en Pearson, el desafío más importante en la región es "la transformación digital que, si bien se vió acelerada durante la pandemia, aún queda mucho camino por recorrer. Nos encontramos con instituciones con poco acceso a la conectividad, o profesionales reticentes a la tecnología, quizá por desconocimiento", y agrega que "algo que nos distingue de otras empresas, es que contamos con un gran equipo de implementación y de consultoría académica que acompaña a quienes nos eligen y que hacen que estos procesos sean más sencillos".

La ejecutiva señala que "la falta de  uso de material auténtico , priva a los usuarios de recursos muy valiosos, que vienen incluidos al adquirir un libro original, tales como libros interactivos. Y a veces esto es por un tema de idiosincrasia más que económico en sí mismo".


La mirada que aporta
Juan Carlos Lozano,
 gerente comercial en Macmillan Education, pone el foco en la coyuntura de Argentina cuando afirma que "hay grandes desafíos que Argentina tiene como país, en este momento tan crítico. La enseñanza no puede abstraerse de la realidad por lo que es imperativo poder recuperar una estabilidad económica que permita un desarrollo sostenido a todo nivel (púbico, privado, de toda la sociedad e individual)" y sostiene que "es necesario también acordar políticas de estado a corto y mediano plazo para la educación en general y para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en particular, sin olvidar la formación docente".

Finalmente Natalia Junco, gerenta de promoción y comercial en Richmond Argentina destaca que "por un lado, creo que el aprendizaje del idioma y los beneficios del mismo no están bajo discusión en nuestro país pero también todos los que formamos parte de este maravilloso mundo del aprendizaje de inglés, debemos mantenernos al tanto de las ultimas tendencias a nivel global adaptándolas a las necesidades y particularidades locales para eso poder volcarlo en las aulas".  

Novedades y Recursos


Juan Carlos Lozano de Macmillan Education nos cuenta sobre las principales novedades de la editorial y el lanzamiento de "
Advancing Futures, un programa integral diseñado para abordar en el aula temas de ciudadanía global, sustentabilidad, diversidad, equidad e inclusión. Este programa toma como núcleo central los objetivos de desarrollo sustentable de la UNESCO y los desarrolla a través de cuatro pilares fundamentales: Recursos para docentes, el programa Change Makers, contenido específico en todas nuestras publicaciones y nuestro compromiso por seguir trabajando por un mundo más equitativo y sustentable".  Y agrega que como segunda novedad existe "el programa Change Makers . El objetivo es crear una comunidad de alumnos y docentes de todo el mundo que creen y compartan iniciativas y proyectos para vivir en un mundo mejor, a través del aprendizaje del idioma inglés".

En cuanto a los recursos, Lozano destaca dos herramientas "como son Training & events: en esta página los docentes pueden inscribirse a webinars sobre distintos temas y también acceder al archivo de webinars que ya se realizaron para verlos el día y a la hora que quieran; y en Blog & Resources  los docentes pueden acceder a una variada selección de artículos, podcasts, lessons plans y guías sobre distintos temas de actualidad y para alumnos de todas las edades"

Natalia Junco, de Richmond Argentina comenta que desde la editorial "b
uscamos darles apoyo pedagógico de diferentes maneras y de manera sistemática colaborando en su desarrollo profesional" y agrega que "nuestros productos y servicios buscan cubrir las necesidades actuales en cuanto a la tecnología con la mejora de nuestra plataforma, apoyarlas en contar con herramientas para bajar las barreras emocionales de sus alumnos para lograr un mejor aprendizaje y recursos e ideas para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible que se presentan".  Menciona como parte de "recursos docentes con fácil accesibilidad para agilizar su trabajo, plataformas amigables y robustas tanto para directivos, profesores y alumnos  y contenido actualizado de acuerdo a las necesidades de sus alumnos y de los contenidos que se demandan". 

Paula Domanski, de Pearson, nos cuenta las novedades cuando afirma que "estamos presentando nuestro  Pearson English Connected Learning Programme (PEC),  que está basado en la escala global de inglés (GSE) con el propósito de permitir a cada estudiante ubicarse en el lugar adecuado de su proceso de aprendizaje. La propuesta incluye apoyar a las instituciones con un abanico de soluciones para cada caso y cada parte del recorrido, teniendo en cuenta las necesidades particulares. Por ejemplo, se puede iniciar con una prueba de nivelación (LEVEL TESTS), que nos permite ubicar al alumno en el lugar adecuado según sus habilidades y luego, según la carga horaria, la metodología de trabajo o los criterios institucionales, dan paso a la selección de un producto que puede ser un libro (COURSEWARE), por ejemplo. Hay herramientas que permiten medir el progreso que tienen los alumnos (BENCHMARK) y finalmente certificar el nivel alcanzado con una propuesta de certificación Internacional (Pearson English International Certificate - PEIC)". 

En cuanto a los recursos de la editorial Pearson, la ejecutiva menciona que "por ejemplo, nuestras plataformas cuentan con inteligencia artificial, simplificando así la tarea docente. Hoy en día, es posible usar material digital e interactivo, pudiendo proyectar desde la Presentation Tool  (herramienta de presentación) en una clase virtual o presencial, accediendo fácilmente a audios y videos con tan solo un click . También es posible asignar actividades del libro de práctica, que no solo son corregidas por la plataforma, sino que, además, permite acceder a un reporte del desempeño de los alumnos, entre otras cosas. Los alumnos cuentan con la posibilidad de acceder fácilmente a sus productos digitales, libro interactivo, audios y videos". 

Para los que busquen certificaciones internacionales, la editorial menciona que "nuestros Pearson English International Certificate Computer Based Test (PEIC CBT) que ofrecen la posibilidad de tomar un examen desde la comodidad de tu casa, sin perder la rigurosidad que implica una certificación internacional."

La editorial dispone "de un sistema propio de medición creado por Pearson para evaluar el nivel de inglés de los estudiantes, nuestra Global Scale of English (GSE). Se trata de una escala numérica de 10 a 90 que proporciona una visión amplia y detallada de las habilidades que se esperan de un estudiante en cada nivel y en cada una de las cuatro competencias comunicativas fundamentales (habla, escucha, lectura y escritura) y acceso gratuito a un teacher tookit