Saltar al contenido

Menos estigmatización y más empatía: Hablemos de salud mental y necesidades especiales en el aula.

La pandemia por Covid-19 aceleró una tendencia que se acercaba a paso firme. Hablar de salud mental y necesidades especiales en las aulas evitando la estigmatización y fomentando la empatía.

 

2-1

El primer desafío que se plantea a la hora de abordar el tema, es estar preparados. Los educadores deben conocer el tema para moderar el intercambio, advertir posibles problemas y ofrecer herramientas a los alumnos para poder identificarlos en ellos o en otros y así pedir ayuda profesional.

 

Para tratar el tema, es importante además, generar un espacio de confianza y contención. La escucha activa y la posibilidad de incluir la temática como parte de la conversación y no como un hecho aislado, favorecerá la fluidez en un proceso participativo en el que el alumno sentirá mayor seguridad a la hora de expresarse.

 

Ofrecer un entorno respetuoso para hablar de salud mental y necesidades especiales, es una acción concreta para evitar no solo la estigmatización sino también el aislamiento, la minimización y la desvalorización de quienes experimentan alguna dificultad en lo personal o familiar.

 

Como docentes, no podemos estar alejados de los desafíos que enfrentan nuestros alumnos y el manejo de sus emociones. Creemos que es parte de nuestra tarea estar atentos, escuchar sus voces y facilitarles el acceso a la ayuda profesional.

 

En "Querido Evan"el musical que actualmente se encuentra en cartel en la calle Corrientes, se trata el tema de la salud mental en adolescentes con una gran puesta en escena que resuena e impacta positivamente en el público de esta franja etaria, como lo han expresado quienes tuvieron oportunidad de disfrutarla. 

 

La cantidad de bibliografía reciente sobre el tema, no solamente nos indica que hay una decisión firme de las editoriales por abordar estas cuestiones en el aula sino que también deja claro que los problemas de salud mental y las necesidades especiales, lejos de ser acontecimientos aislados, son mucho más frecuentes de lo que se expone.

 

La editorial Jessica Kingsley trata la salud mental y las necesidades especiales en su serie Can I tell you about, explicando los conceptos básicos de algunos tipos de necesidades educativas especiales escritos desde la perspectiva de un niño.

Otras series, que se encuentran en camino, también ahondan en temas como el manejo del stress y la resiliencia para un mayor bienestar.

Quédense conectados! Actualizaremos la información sobre este material en próximas ediciones.